En los primeros siete meses del año se crearon 306 mil 14 empleos formales, de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los empleos registrados ante el organismo de seguridad social de enero a julio del primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son 1.7 por ciento mayores que los reportados en el mismo periodo del primer año de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 300 mil 689 posiciones laborales.
Sin embargo, la cifra representó una caída de 42.3 por ciento respecto a los puestos de trabajo generados en igual periodo del año pasado. El reporte mensual del instituto refiere que en julio pasado se generaron 16 mil 713 empleos formales, cantidad 69.4 por ciento inferior a la de igual mes del año pasado.
De acuerdo con el organismo dirigido por Zoé Robledo, en el séptimo mes del año en curso se crearon 20 mil 750 puestos de trabajo eventuales, sin embargo, se perdieron cuatro mil 37 plazas permanentes, por lo que el saldo neto de creación fue de 16 mil 713 empleos.
El número de empleos formales creados en julio se trata del más bajo para un mismo mes desde 2013.
José López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, consideró que el comportamiento del empleo se debe a que ha habido resistencia del sector privado a invertir durante este año. “Hemos insistido en que se requiere certeza en los planes de largo plazo, certeza jurídica y seguridad para cambiar la tendencia”.
Hasta el 31 de julio habían registrados 20 millones 385 mil 379 puestos de trabajo.